Instagram: cómo funciona el Algoritmo + Guía definitiva

Instagram: cómo funciona el Algoritmo + Guía definitiva

Instagram es, sin duda, una de las redes sociales del momento. Si quieres saber por qué es interesante para tu negocio, cómo funciona el nuevo algoritmo, qué tipos de perfiles y formatos existen, o quieres conocer algunos trucos para generar más engagement en tus publicaciones, sigue leyendo.

Introducción: algunos datos interesantes

Antes de entrar en materia, te cuento algunos datos interesantes de esta red social que quizás no conocías:

  • Instagram fue creada en el año 2010 por Mike Krieger y Kevin Systrom, y en el año 2012 Facebook compra la plataforma por mil millones de dólares.
  • Actualmente, tiene más de 1.000 millones de usuarios activos al mes.
  • Instagram Stories cuenta con más de 500 millones de usuarios activos al día.
  • En España, es la segunda red social más usada, con un tiempo promedio de más de 20 minutos diarios.
  • El 80% de los usuarios sigue, al menos, a una marca.

Si todavía no te has decidido a lanzar tu marca en Instagram, quizás te interese saber que…

datos instagram

7 Tips básicos para tus publicaciones de Instagram

Si te sigues preguntando si debes tener presencia o no en la plataforma para potenciar tu marca; la respuesta es sí. A continuación, te cuento algunos consejos que te vendrán bien si quieres hacer uso de esta red social:

  • Se creativo y trata de hacer publicaciones llamativas y originales; ser divertido te acercará a tu audiencia.
  • Haz publicaciones que contengan acciones de participación y llamadas a la acción; esto te ayudará a tener un mayor engagement.
  • Comparte contenido de valor e inspirador.
  • Humaniza tú marca: muéstrate transparente y próximo hacia tus seguidores. De esta manera, acabarás generando un vínculo emocional.
  • Aprovecha para generar tráfico hacia la web: a través de las historias con un botón de swip up si cuentas con más de 10.000 seguidores o, sino, con un enlace a través de la bio.
  • Trata de fidelizar a tus clientes y busca clientes nuevos.
  • Conecta el online y el offline.

El algoritmo de Instagram

En 2010, Instagram era un único espacio con fotos en orden cronológico, sin embargo, Adam Mosseri (CEO de la plataforma) ha hablado de la existencia de «una serie de algoritmos, clasificadores y procesos». Sí sí, como lo oyes, algoritmos, en plural.

Es probable que por eso hayas notado una bajada en tu engagement. Y es que, a partir de 2016 empezaron a desarrollar un feed que clasificaba las publicaciones en función de lo que más te interesaba.

Y sí, cuando pensabas que entender un algoritmo ya era complicado, llega Instagram y afirma que el contenido se clasifica de forma diferente en las distintas partes de la App y usa su propio algoritmo para cada una de ellas. De esta manera, clasifica el contenido de forma diferente para las siguientes secciones:

  • El feed y las historias
  • La sección «Explorar»
  • Reels

¿Cómo funciona cada uno de estos Algoritmos?

1) El Feed y las Historias

En el feed y en las historias, por norma general, aparecen las publicaciones recientes que comparten las personas que seguimos.

Las 5 interacciones a las que Instagram presta más atención en estos apartados son:

  • La probabilidad de que pasen algunos segundos en la publicación
  • Que comenten la publicación
  • Que den me gusta
  • Que la guarden
  • Que toquen la foto de perfil

Además, existen «señales« que tienen en cuenta para establecer un orden de importancia:

  1. Información sobre la publicación: aquí se tienen en cuenta factores como la popularidad de la publicación, la fecha, la duración y la ubicación.
  2. Información sobre la persona que realizó la publicación: como, por ejemplo, las veces que los usuarios han interactuado con esa persona en las últimas semanas.
  3. Tu actividad: basándose en publicaciones que te gustaron.
  4. Tu historial de interacción con alguien: esto indica cuánto podría interesarte ver publicaciones de una persona en particular.

2) La sección «Explorar»

Este apartado está diseñado para que descubras contenido nuevo.

Las interacciones a las que Instagram da más importancia en esta sección son:

  • Dar me gusta
  • Guardar un contenido
  • Compartir una publicación

Así, Instagram localiza contenido que puede interesarte y, después, lo ordena según el interés que puedas tener. Por ello, de nuevo se basa en «señales» cuyo orden de importancia sería:

  1. Información sobre la publicación: se tiene en cuenta la cantidad y la rapidez con la que otras personas indican que les gusta, comentan, comparten y guardan una publicación.
  2. Tu historial de interacción con la persona que realizó la publicación: el hecho de que hayas interactuado con esa persona indica que podrías tener interés en lo que pueda compartir.
  3. Tu actividad: se tienen en cuenta los post que te gustaron, en los que has comentado o guardado y cómo has interactuado con ellos en esta sección.
  4. Información sobre la persona que realizó la publicación: basándose en la cantidad de veces que los usuarios interactuaron con esa persona en las últimas semanas.

3) Reels

En Reels aplican un proceso muy similar al de la sección de «Explorar». Este espacio está diseñado principalmente para entretenerte y la mayor parte de lo que ves proviene de cuentas que no sigues.

Las interacciones que más valora Instagram para este formato son:

  • La probabilidad de que vean un Reel hasta el final
  • Que den me gusta
  • Que digan que fue entretenido o divertido, es decir, que comenten
  • Que vayan a la página de audio

El orden de las «señales» más importantes para este formato sería el siguiente:

  1. Tu actividad: se basan en los Reels que te gustaron, comentaste y con los que has interactuado recientemente.
  2. Tu historial de interacción con la persona que realizó la publicación: que hayas interactuado con esa persona le da una idea a Instagram del interés que podrías tener en lo que comparta.
  3. Información sobre el Reel: como el contenido del vídeo, la pista de audio, la percepción del vídeo basada en píxeles y fotogramas enteros y su popularidad.
  4. Información sobre la persona que realizó la publicación.

En definitiva, lo que busca Instagram es que los usuarios pasen la mayor parte del tiempo en su plataforma y, por tanto, valorará muy bien que tus seguidores interactúen con tus publicaciones. Ahora lo realmente importante es cómo de interesante es tu contenido para los usuarios.

Por eso, cuanto mayor sea la interacción en tus publicaciones, mayor será tu alcance. Y para demostrártelo, te dejo unas imágenes de las estadísticas de 3 post diferentes del perfil de @_roroow_:

alcance guardados instagram
alcance instagram
alcance Instagram

Como puedes ver en las imágenes, cuantas más personas se guardan y comparten su publicación, mayor es su alcance y, en consecuencia, más likes tiene. Así que ya sabes, si quieres ayudar a alguien a potenciar su marca, guarda y comparte sus publicaciones, ¡no te cuesta nada!

Pero… ¿cómo puedo hacer para que mis seguidores interactúen más con mi contenido?

  • Ten en cuenta cuáles son tus mejores días y horas para publicar.
  • Utiliza hashtags efectivos.
  • Enfócate en crear una comunidad y no en tener seguidores.
  • Responde, sobre todo, durante los 30 primeros minutos.
  • Añade call to action o llamadas a la acción al final de tus publicaciones.
  • Utiliza las Stories para llevar tráfico al feed.

¿Quieres mejorar tu estrategia en Instagram? Te ayudo a optimizar tu perfil y potenciarlo a través de mis Auditorías y Asesorías 1:1 de Instagram, ¿a qué esperas?

Primeros pasos en Instagram

Lo primero que debes hacer al crearte una cuenta es optimizar bien tu perfil. Estos son los puntos que debes cuidar:

nombre de usuarioNombre de usuario: asegúrate de elegir un nombre claro, que sea fácil de recordar para que después tu público te encuentre (@paulasanromanmk). Puedes añadir, también, alguna palabra clave si quieres, por ejemplo, @oletna_blog

nombre destacadoNombre destacado: este es el nombre que aparece debajo de tu foto de perfil, el que los usuarios verán al entrar en tu perfil. Aquí, sí o sí, debes poner una palabra clave delante o detrás del nombre que permita identificar a los usuarios qué ofreces. Por ejemplo: Perfumerías Primor.

foto de perfilFoto de perfil: si es un perfil de empresa, lo normal es poner el logo de la misma. Sin embargo, si tu perfil es de marca personal, debes poner una foto profesional en primer plano, de hombros para arriba. Cuida, también, el fondo de la foto: lo ideal es que pongas un fondo liso, de un solo color, para evitar distracciones.

biografiaBiografía: en este apartado tienes que describir quién eres, qué ofreces y qué va a encontrar el usuario en tu cuenta. Para ello, haz uso de algún emoji para llamar más la atención y no te olvides de utilizar palabras clave.

  • Call to action: al final de la Bio, antes del link, añade una llamada a la acción en la que le indiques al usuario qué quieres que haga como, por ejemplo, visita mi sitio web.
  • Añade un link: enlaza a tu página web, a un contenido reciente o a otras redes sociales. Si quieres poner más de un enlace en tu bio, puedes utilizar linktr.ee, esta herramienta te permite crear un enlace que lleva a un directorio con todos los enlaces que añadas.
  • Dirección: si tienes dirección física, añade la ubicación en la biografía, sobre todo, si es un perfil de empresa.

stories desstacadasStories destacadas: las historias destacadas sirven para potenciar el branding y para organizar contenidos relevantes de tu perfil. Debes añadir, al menos, 5 ó 6 categorías. Estas son algunas de las que puedes incluir: equipo/sobre mí, servicios, Tips, preguntas/respuestas, promociones/ofertas, testimonios, blog, fechas especiales, etc.

Tipos de perfiles

Podemos dividir los perfiles de Instagram en tres:

  • Personal: como su propio nombre indica, es el que se utiliza a nivel personal; el típico que tienes para familiares y amigos. Este tipo de perfiles no te permiten ver estadísticas, crear anuncios o añadir botones.
  • Empresa/profesional: es el que se utiliza para negocios y marcas. Este tipo de perfiles te dan la opción de ver estadísticas, crear anuncios y añadir botones con llamadas a la acción (enviar correo, contactar, etc.), entre otras.
  • Creador: está pensado para personajes públicos, como influencers, bloguerxs, deportistas, editorxs o diseñadorxs de moda, entre otros. Este tipo de perfiles te permiten ver estadísticas más detalladas, clasificar mensajes privados por general o principal y te dan la opción de poner si una colaboración es pagada, entre otras opciones. Es muy parecido al perfil de empresa, pero con funciones específicas para influencers.

La principal diferencia entre un perfil de empresa y un perfil de creador es que el primero no tiene la categorización segmentada y no permite clasificar los mensajes de la bandeja de entrada.

Tipos de formatos + Frecuencia buena para tus publicaciones

Por  último, vamos a ver cuáles son los distintos formatos que ofrece Instagram, qué medidas tienen y cuál es la frecuencia ideal para publicar cada uno de ellos:

medidas post feed

Post feed: este formato permite subir fotos, vídeos de hasta 60 segundos y carruseles de fotos. Es recomendable añadir una ubicación y hacer un copy que llame la atención; para ello, puedes hacer uso de emojis y añadir un CTA al final. Recuerda que puedes añadir hasta 30 hashtags, eso sí, que tengan siempre que ver con tu nicho y con la propia publicación.

medidas igtv

IGTV: este formato permite subir vídeos desde un minuto hasta, como máximo, 15 minutos si lo subes desde un dispositivo móvil o 60 minutos si lo haces desde la versión web. Es recomendable que pongas un título y un subtítulo optimizados y que añadas hashtags y enlaces en la descripción. Algo muy positivo que tiene este formato es que puedes enlazar tu vídeo desde las Stories.

medidas reels

Reels: como habrás podido observar, la plataforma ha cambiado su diseño y ahora la opción de Reels aparece en el menú principal. Esto no es casualidad, no, Instagram no da puntada sin hilo, y realmente quiere que utilices esta opción. Es un formato de vídeo de entre 3 y 60 segundos de duración y puedo asegurarte que tiene un alcance orgánico brutal. Asique ya sabes, ¡deja a un lado la vergüenza y empieza a sacar tu lado más creativo para aprovechar esta oportunidad!

medidas stories

Stories: este formato permite subir vídeos de hasta 15 segundos que desaparecerán pasadas 24 horas. Dentro de este formato, puedes hacer uso de otras funciones como: Boomerangs, súper zoom, collages, emitir vídeos en directo y muchos más. Te recomiendo que utilices las opciones que te da la plataforma: encuestas, cuestionarios, preguntas, gifs, música,…Evidentemente, no todas a la vez, pero Instagram quiere que hagas uso de todas sus funciones.

Hasta aquí la guía para entender mejor esta plataforma, espero que te haya sido de utilidad y, por supuesto, vendrán nuevos post con más Tips para que logres vencer al algoritmo.

Y tú, ¿qué formato utilizas más en esta plataforma?

Como puedes ver en las imágenes, cuantas más personas se guardan y comparten su publicación, mayor es su alcance y, en consecuencia, más likes tiene. Así que ya sabes, si quieres ayudar a alguien a potenciar su marca, guarda y comparte sus publicaciones, ¡no te cuesta nada!

Pero… ¿cómo puedo hacer para que mis seguidores interactúen más con mi contenido?

  • Ten en cuenta cuáles son tus mejores días y horas para publicar.
  • Utiliza hashtags efectivos.
  • Enfócate en crear una comunidad y no en tener seguidores.
  • Responde, sobre todo, durante los 30 primeros minutos.
  • Añade call to action o llamadas a la acción al final de tus publicaciones.
  • Utiliza las Stories para llevar tráfico al feed.

¿Quieres mejorar tu estrategia en Instagram? Te ayudo a optimizar tu perfil y potenciarlo a través de mis Auditorías y Asesorías de Instagram, ¿a qué esperas?

Primeros pasos en Instagram

Lo primero que debes hacer al crearte una cuenta es optimizar bien tu perfil. Estos son los puntos que debes cuidar:

nombre de usuarioNombre de usuario: asegúrate de elegir un nombre claro, que sea fácil de recordar para que después tu público te encuentre (@paulasanromanmk). Puedes añadir, también, alguna palabra clave si quieres, por ejemplo, @oletna_blog

nombre destacadoNombre destacado: este es el nombre que aparece debajo de tu foto de perfil, el que los usuarios verán al entrar en tu perfil. Aquí, sí o sí, debes poner una palabra clave delante o detrás del nombre que permita identificar a los usuarios qué ofreces. Por ejemplo: Perfumerías Primor.

foto de perfilFoto de perfil: si es un perfil de empresa, lo normal es poner el logo de la misma. Sin embargo, si tu perfil es de marca personal, debes poner una foto profesional en primer plano, de hombros para arriba. Cuida, también, el fondo de la foto: lo ideal es que pongas un fondo liso, de un solo color, para evitar distracciones.

biografiaBiografía: en este apartado tienes que describir quién eres, qué ofreces y qué va a encontrar el usuario en tu cuenta. Para ello, haz uso de algún emoji para llamar más la atención y no te olvides de utilizar palabras clave.

  • Call to action: al final de la Bio, antes del link, añade una llamada a la acción en la que le indiques al usuario qué quieres que haga como, por ejemplo, visita mi sitio web.
  • Añade un link: enlaza a tu página web, a un contenido reciente o a otras redes sociales. Si quieres poner más de un enlace en tu bio, puedes utilizar linktr.ee, esta herramienta te permite crear un enlace que lleva a un directorio con todos los enlaces que añadas.
  • Dirección: si tienes dirección física, añade la ubicación en la biografía, sobre todo, si es un perfil de empresa.

stories desstacadasStories destacadas: las historias destacadas sirven para potenciar el branding y para organizar contenidos relevantes de tu perfil. Debes añadir, al menos, 5 ó 6 categorías. Estas son algunas de las que puedes incluir: equipo/sobre mí, servicios, Tips, preguntas/respuestas, promociones/ofertas, testimonios, blog, fechas especiales, etc.

Tipos de perfiles

Podemos dividir los perfiles de Instagram en tres:

  • Personal: como su propio nombre indica, es el que se utiliza a nivel personal; el típico que tienes para familiares y amigos. Este tipo de perfiles no te permiten ver estadísticas, crear anuncios o añadir botones.
  • Empresa/profesional: es el que se utiliza para negocios y marcas. Este tipo de perfiles te dan la opción de ver estadísticas, crear anuncios y añadir botones con llamadas a la acción (enviar correo, contactar, etc.), entre otras.
  • Creador: está pensado para personajes públicos, como influencers, bloguerxs, deportistas, editorxs o diseñadorxs de moda, entre otros. Este tipo de perfiles te permiten ver estadísticas más detalladas, clasificar mensajes privados por general o principal y te dan la opción de poner si una colaboración es pagada, entre otras opciones. Es muy parecido al perfil de empresa, pero con funciones específicas para influencers.

La principal diferencia entre un perfil de empresa y un perfil de creador es que el primero no tiene la categorización segmentada y no permite clasificar los mensajes de la bandeja de entrada.

Tipos de formatos + Frecuencia buena para tus publicaciones

Por  último, vamos a ver cuáles son los distintos formatos que ofrece Instagram, qué medidas tienen y cuál es la frecuencia ideal para publicar cada uno de ellos:

medidas post feed

Post feed: este formato permite subir fotos, vídeos de hasta 60 segundos y carruseles de fotos. Es recomendable añadir una ubicación y hacer un copy que llame la atención; para ello, puedes hacer uso de emojis y añadir un CTA al final. Recuerda que puedes añadir hasta 30 hashtags, eso sí, que tengan siempre que ver con tu nicho y con la propia publicación.

medidas igtv

IGTV: este formato permite subir vídeos desde un minuto hasta, como máximo, 15 minutos si lo subes desde un dispositivo móvil o 60 minutos si lo haces desde la versión web. Es recomendable que pongas un título y un subtítulo optimizados y que añadas hashtags y enlaces en la descripción. Algo muy positivo que tiene este formato es que puedes enlazar tu vídeo desde las Stories.

medidas reels

Reels: como habrás podido observar, la plataforma ha cambiado su diseño y ahora la opción de Reels aparece en el menú principal. Esto no es casualidad, no, Instagram no da puntada sin hilo, y realmente quiere que utilices esta opción. Es un formato de vídeo de entre 3 y 60 segundos de duración y puedo asegurarte que tiene un alcance orgánico brutal. Asique ya sabes, ¡deja a un lado la vergüenza y empieza a sacar tu lado más creativo para aprovechar esta oportunidad!

medidas stories

Stories: este formato permite subir vídeos de hasta 15 segundos que desaparecerán pasadas 24 horas. Dentro de este formato, puedes hacer uso de otras funciones como: Boomerangs, súper zoom, collages, emitir vídeos en directo y muchos más. Te recomiendo que utilices las opciones que te da la plataforma: encuestas, cuestionarios, preguntas, gifs, música,…Evidentemente, no todas a la vez, pero Instagram quiere que hagas uso de todas sus funciones.

Hasta aquí la guía para entender mejor esta plataforma, espero que te haya sido de utilidad y, por supuesto, vendrán nuevos post con más Tips para que logres vencer al algoritmo.

Y tú, ¿qué formato utilizas más en esta plataforma?

Sin comentarios

Déjame un comentario: